domingo, 17 de mayo de 2015

RECICLAJE

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).



Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres R:

•             Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
•             Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
•             Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.




FORMAS DE RECICLAJE:

•             Reciclaje de hierro
•             Reciclaje de aluminio
•             Reciclaje del vidrio
•             Reciclaje de pilas y baterías
•             Reciclaje de cemento
•             Reciclaje de papel
•             Reciclaje de cartón
•             Reciclaje de plástico
•             Reciclaje de tetra pak
•             Reciclaje textilen
•             Reciclaje de computadoras
•             Reciclaje de electrónicos
•             Conversión en papel
•             Reciclado mecánico
•             Conversión en composta para abono
•             Fundición
•             Revulcanizado
•             Derretimiento
•             Fermentación
•             Recuperación
•             Reciclaje de bolsas


CADENA DE RECICLAJE

*Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas

*Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa

*Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

*Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc
Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.
Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.
Contenedor naranja: aceite de cocina usado.






5 comentarios:

  1. muy buen trabajo tiene buena información de y diferentes temas y puntos a tratar, imágenes que van con el texto

    ResponderEliminar
  2. Buena informacion, aunque pienso que deviste agregar un poco mas pero excelente trabajo, nos das a entender bien las cosas

    ResponderEliminar
  3. Muy buen proyecto tiene muy buena informacion y buenos tipos de reciclaje y todo eso esta bien todo eso buen trabajo

    ResponderEliminar
  4. Excelente información. En lo personal me ayudo a reflexionar en cuanto a como puedo reciclar mejor para ayudar al planeta. Solo como una observación, seria bueno agregar sus opiniones personales en cuanto a cada subtema para crear aun mas conciencia ciudadana.

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo es entendible en cuanto la recolección de información de los diversos temas buen trabajo.

    ResponderEliminar